Smart Band, pulseras inteligentes, pulseras de actividad, monitores de actividad… están de moda!
Como empezó esto?
En el año 2011 la empresa Jawbone presento su Jawbone UP, que incluía en un pulsera con un bonito diseño, un odómetro (medidor de pasos mediane un acelerómetro), y un monitor del sueño, que junto a una App desarrollada por la misma empresa permitía visualizar los datos obtenidos por la pulsera.
Muchos fabricantes han seguido esta idea, lanzando sus propias versiones de este concepto, entre otros, Sony con sus Smartband, Samsung con Gear Fit, o mas recientemente los chinos de Xiaomi con su Mi Band.
Aunque según nuestra opinión ha sido Fitbit la ha sabido conjugar mejor en una pulsera inteligente diseño, funcionalidad y precio. Quizá el modelo más equilibrado es Fitbit Charge HR, que dispone de:
Monitor de actividad
Monitor del ritmo cardiaco
Monitor del sueño
Reloj
Identificador de llamadas
En la Universidad de Tulsa han llevado el uso de estos tipo de dispositivos al extremo… ya que recientemente han comunicado que será obligatorio que los nuevos alumnos adquieran (y usen a diario) una pulsera Fitbit, para asegurarse de que como mínimo dan 10.000 pasos o hacen 150 minutos de ejercicio intenso al día, con el objetivo final de demostrar la relación entre ejercició físico y resultados académicos.
La gente de Fibit han querido dar un paso más y en abril empezarán a comercializar Fitbit Alta, su nueva pulsera inteligente que aunque no dispone de todas las prestaciones del Charge HR (no dispone de monitor cardiaco), tiene su punto fuerte en su diseño, que permite intercambiar la correa, de manera que podemos convertir el monitor de actividad en una bonita pulsera super vitaminada cuando lo necesitemos.
Video de presentación de Fitbit Alta:
Visita la tienda Fitbit en Amazon
Comentarios recientes