Los objetos conectados no son algo nuevo, están a nuestro alrededor hace algunos años, aunque seguramente no les llamábamos «objetos conectados», entonces, que es un objeto conectado?

Un objeto conectado es un objeto que esta conectado a Internet y por tanto dispone de una dirección IP, por tanto es un objeto que puede «hablar» con otros dispositivos conectados a Internet, a esta red de objetos conectados se le llaman comúnmente «Internet de las cosas» (Internet of things o IoT), por tanto un objeto conectado puede ser un teléfono móvil, una tablet, una pulsera, un coche, una cámara.

Pasado:

La revolución de los objetos conectados, podríamos decir que empezó en el año 2007, con el lanzamiento del primer iPhone, el primer dispositivo pensado para llevar Internet de casa o la oficina, a cualquier lugar y en cualquier momento.

iphone.0

Aunque mucho antes, ya se habían comercializado aulgunos objetos que podriamos considerar como los primeros conectados:

1989. Tablet Samsung GridPad. La primera tablet?

samsung gridpad

1997. PDA Compaq iPaq. El primer SmartPhone o teléfono inteligente? Disponía de pantalla táctil, cámara de fotos, capaces de conectar a Internet, GPS… pero… ni las redes de datos, ni el software, ni los usuarios (el mercado) estaban preparados para adoptar masivamente estos dispositivos.

ipaq3800_comparo

2005. Arduino. A nuestro parecer, el siguiente hito en los objetos conectados es la aparición de Arduino, una placa de muy bajo coste, pensada facilitar el uso de la electrónica en proyectos de cualquier tipo, y principalmente aquellos en que podemos conectar el mundo físico (mediante sensores, motores, relés…), con Intenet, permitiendo interactuar desde nuestros ordenadores o teléfonos inteligentes con el mundo real.

2012. Raspberry Pi. Ayudó a popularizar todavía mas las placas electrónicas de prototipado, añadiendo a un mini ordenador (tiene el tamaño de una tarjeta de crédito),  una conexión de red, y una serie de puertos para conectar el dispositivo con el mundo físico, y como en el caso de Arduino a muy bajo coste, unos 30 euros.

51MrYF3ct0L._SX300_

Presente:

Actualmente la mayoría de nosotros estamos de alguna manera «conectados», en los países desarrollados mas del 80% de la población dispone de acceso a Internet, y en algunos países como Suecia, es mas del 90%. Gran parte de la población tiene a su disposición varios accesos a Internet (en el Smartphone, el ADSL o Fibra en casa, en la biblioteca de nuestro barrio, en el trabajo, en la cafetería…  con un ancho de banda (velocidad de conexión) inimaginable hace solo unos pocos años. Hoy en dia el tráfico de Internet generado por solo 20 hogares, representan el tráfico global de Internet en el año 1995!

La telefonía móvil ha sido el gran precursor de la popularización de las conexiones a Internet, en muchos países, las ventas de smartphones y tablets ya ha superado a las de ordenadores personales (escritorio y portátiles).

global-internet1

Alrededor de los smartphones, estan surgiendo multitud de objetos conectados, en estos momentos los que gozan de mas popularidad son los relojes y pulseras inteligentes, que nos ayudan a monitorizar nuestra actividad diaria, a parte de muchas otras opciones. También podemos incluir en esta categoría a los drones, que pueden controlarse desde nuestros smartphones, tal ha sido la popularidad de estos dispositivos que ha obligado a los gobiernos a crear normativas especificas para evitar conflictos «aereos»!

Futuro:

Según la empresa de consultoría e investigación Gartner, en 2009, había 2,5 millones de objetos conectados y en 2020 habrá cerca de 30 mil millones de cosas conectadas a Internet.

Internet se está preparando para el exponencial aumento de objetos conectados, acelerando la implantación de la versión 6 el Protocolo de Internet (IPv6), que acabará sustituyendo al actual (IPv4), y que permitirá que todo dispositivo conectado a Internet tenga una dirección IP única.

Según Wikipedia:

«IPv4 posibilita 4 294 967 296 (232) direcciones de IP diferentes, un número inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a cada dispositivo, teléfono, PDA, táblet, etcétera.

IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de direcciones) —cerca de 6,7 × 1017 (670 mil billones) de direcciones por cada milímetro cuadrado de la superficie de la Tierra

En los próximos meses y años veremos como entran en nuestras vidas cada vez mas objetos conectados, algunos ya están aquí pero todavía no se han popularizado, como la ropa inteligente o los electrodomésticos conectados y otros que todavía no se han inventado y ni nos podemos imaginar! En gadgetsconectados.com estaremos pendientes de los nuevos inventos, noticias y productos relacionados con el mundo de los objetos conectados, con el objetivo de mantener informados a nuestros seguidores.